Las habilidades proyectuales se simulan y se adquieren al mismo tiempo, se experimenta a fondo con los nuevos retos y se entrenan simultáneamente las destrezas en situaciones de máxima atención proyectual.

En cada arquitecto se particularizan herramientas y procedimientos para configurar un entorno propio en el que se desarrollan proyectos y obras. Cada invención, cada detalle, cada patente, cada perversión material, cada momento experimental, se testa en la construcción y se transforma de inmediato en un indicador que reacciona con la realidad y sus agentes para comunicar los niveles de éxito o fracaso. Tras el ensayo construido, continua el ciclo de innovación y se produce una subida de listón para el planteamiento de nuevos desafíos.

La innovación ligada a la acción, se pauta a menudo mediante la improvisación y está abierta a múltiples estímulos. ¿Qué relación se establece entre innovación y planificación?, ¿cuál es la eficacia de los indicadores?, ¿cuál es el vínculo existente entre sistematización e improvisación?, ¿qué parámetros aporta la técnica contemporánea?, ¿qué papel juega la invención?